Son tres ediciones de este evento en el que participamos de manera indirecta con el apoyo y participación en las actividades y talleres que se abren a la ciudadanía.
En esta ocasión para la actividad «Con Galileo por Gijón» hemos incorporado la impresión 3D de una maqueta de un satélite Galileo de navegación europeo. Hay que destacar que el sistema de navegación por satélite para el posicionamiento global Galileo es el único gestionado de manera civil y no militar.
Durante la charla inicial previa a la actividad se destacó el satélite de la constelación PRN24 al llamarse ALBA y representar a España tras el concurso en el que participaron niñas y niños de los países miembros.
Gracias a los terminales telefónicos «smartphone» de los participantes se pudieron observar la multitud se señales que les llegaban desde el espacio desde los diferentes satélites a modo de radiobalizas, además se pudieron discriminar las constelaciones para ver la precisión que tenían y Galileo si bien no era la que más «fuerte» tenía sus señales, llegaba con menos satélites con respecto a la NAVSTAR de EEUU o GLONASS de Rusia, era la que mejor precisión ofrecía en general.
EL reto y las diferentes pruebas integradas en el recorrido a pie por el casco histórico de la ciudad resultaron ser la excusa ideal para conocer más datos de la ciudad de Gijón mientras se ponían a prueba la calidad e intensidad de las señales satelitales recibidas en tiempo real y cómo éstas variaban en función de los obstáculos que se tenían durante el recorrido. En uno de los puntos, especialmente abierto al horizonte cantábrico la propuesta era activar todas las constelaciones al mismo tiempo y probar la capacidad del terminal para procesar toda la información. En palabras de los participantes, se les llenó la pantalla de satélites y las señales aparecían por encima del 30% del SNR (nivel señal-ruido).

Toda una experiencia a la ciudadanía para poner en valor el Sistema Civil de Navegación y Localización Europeo GALILEO. Más info en GSSC Home (esa.int).
Gracias a Divertia y al Ayto. de Gijón por seguir apostando por este tipo de actividades de ciencia ciudadana en donde la divulgación científica pone en valor los recursos públicos de todos para todos.

